En el antiguo Egipto y mesopotamia, hombres y mujeres utilizaban delineador principalmente por salud ya que los protegía de la arena del desierto. Este tipo de maquillaje también representaba sofisticación y poder. En las tumbas egipcias se han encontrado pinceles y frascos que se utilizaban para la aplicación del kohl, que era el material con que se fabricaba. Desde ahí el delineador de ojos ha evolucionado y cambiado, ahora utilizamos colores y texturas diferentes para cambiar la forma del ojo.
1920: Delineado dramático alrededor del ojo.
1930: Delineado más sutil sólo en el párpado superior sobre la línea de la pestaña.Terminaba un poco hacia arriba.
1940: Casi no se utilizaba, a veces se hacía una línea muy sutil para darle fuerza a las pestañas. Al final de esta década surge el pin up que tiene una punta que se levanta al final.
1950: Aquí empezamos a ver el cat eye, se hacia una forma almendrada alrededor del ojo. Durante la post guerra las mujeres tuvieron acceso a más colores además del negro.
1960: Uno de los estilos más utilizados de la época fue el que impuso Twiggy, nació el cut crease y era acompañado con pestañas dramáticas.
1970: El negro fue remplazado por colores metalizados y más suaves, no habian líneas tan marcadas, la aplicación era mucho más difuminada.
1980: El delineador negro vuelve pero difuminado, casi como una sombra pero dándole dramatismo al maquillaje.
1990:El delineador en esta época se concentra en la parte interna del ojo. Enmarcándolo en colores negros o azules.
2000: La era del Smokey eye , aquí el delineador fue un complemento de las sombras para darle profundidad a la mirada.
Siempre me preguntan cómo aplicar el delineador correctamente y la verdad es que es una de las cosas más difíciles de lograr en el maquillaje y les puedo decir que es cuestión de práctica y la práctica hace al maestro. Este artículo no pretende ser un tutorial, solo les voy a compartir mis tips y recomendaciones.
Muchas mujeres no toman en cuenta la forma de su ojo y se maquillan siguiendo una tendencia específica que puede terminar por hacer que sus ojos se vean pequeños o con una expresión triste. No todos los estilos de delineado son para todos los tipos de ojos.
Errores comunes:
Empecemos por decir que el delineador es un arma de doble filo, así como puede resaltar un look también puede arruinar un maquillaje lindo.
Para que un delineado complemente es fundamental tener en cuenta la forma del ojo, pues el delineado puede cambiarla, así como puede levantar un ojo caído puede hacer caer un ojo que no lo está y este es uno de los errores más comunes.
Donde debe terminar el delineador:
Es importante entender que hay varios tipos de delineado:
Natural: le da más intensidad a las pestañas.
Pin up: levanta el ojo
Cat eye: hace que un look sea dramático.
Independientemente del que decidan hacerse deben tener en cuenta una línea imaginaria que se dibuja desde la esquina de la nariz hasta la punta externa de la ceja pasando por el borde externo del ojo, esa línea imaginaria no se debe cruzar, si el delineador baja mucho lo que estamos haciendo es bajar el ojo y va a dar la ilusión de un ojo caído y triste.
El tamaño y forma de la línea:
No todos los ojos quedan bien con líneas muy gruesas, también es importante entender que la línea nunca es igual de gruesa al inicio que al final, así estemos haciendo un delineado natural. Para que se vea bien la línea en la parte del lagrimal debe ser más angosta que al final.
Ojos pequeños y juntos:
Los ojos pequeños no se deben delinear con colores oscuros por dentro y menos por dentro y por fuera, esto va a hacer que se vean aún más pequeños. Un truco es hacer el delineado del párpado superior desde la mitad del ojo hacia afuera, este truco también funciona para los ojos juntos ya que si hacemos un delineado desde el lagrimal los vamos a juntar más. Es importante entender que el color oscuro une y aporta profundidad. Para que los ojos luzcan más grandes se pueden delinear por dentro con un tono claro como piel o crema y el tono oscuro se puede utilizar por fuera en la parte externa del ojo.
Ojos prominentes:
Para este tipo de ojos no se recomienda un delineado en tonos claros ya que la luz crea un efecto visual de mayor volumen, de por sí el delineador blanco en el párpado no se recomienda en general ya que puede dar volumen a este y hacerlo ver caído. En los ojos muy grandes el lápiz negro en la parte Interna del ojo puede dar profundidad a la mirada.
Trucos :
Si no sabes cómo te va a quedar la línea puedes hacerla con lápiz de ojos y luego repasarla con el delineador líquido o gel.
Utilizar siempre un punto de apoyo, ya sea la muñeca o el dedo meñique, esto le dará más estabilidad al trazo.
Busquen siempre puntos de referencia para que las líneas de los dos ojos queden iguales.
Es mejor siempre empezar por una línea delgada e ir engrosando de acuerdo al look deseado.
No intenten hacer la línea de lado a lado de una sola vez, empiecen de la parte externa del ojo a la mitad y luego de la parte interna o el lagrimal a la mitad.
Siempre se puede corregir con un copito, a mi me gusta untar el copito con Fast response de Mac, con eso lo corrijo y hago que la línea se vea más recta.
Pueden sellarlo con sombra del mismo color para que no se corra.
Para empezar les recomiendo usar un delineador tipo plumón, pues tienen más estabilidad.
¡Recuerden qué hay muchos colores no solo existe el negro! Piensen siempre en la teoría del color y en los colores complementarios. Así pueden darle un look diferente a su mirada. El delineador nos permite arriesgarnos. Por ejemplo:
Ojos color café:
Verde
Azul
Morado
Gris
Tonos tierra
Ojos color verde:
Dorado
Vinotinto
Berenjena
Ojos color azul:
azul oscuro
Turquesa
Gris
Ocre
No olviden hacer la línea superior lo más pegada a la línea de las pestañas, cuando se ve el espacio entre el delineado y la pestaña se pierde todo el efecto que queremos lograr con el delineador.
Por último les digo que es cuestión de práctica, prueba y error. Eso sí les recomiendo que las primeras veces lo hagan con tiempo, el afán no es el mejor amigo del delineado.
Fotografía: Intothegloss- Pinterest
¿Te gustaría una asesoría de este tema con alguno de nuestros expertos?
Comentarios:
Somos un mundo creado para la mujer actual, una fuente de inspiración que nutre la mente, el cuerpo y el alma. Reunimos a todas aquellas personas, marcas y estilos de vida que nos inspiran, motivan y admiramos para impulsarte a encontrar tu valor y poder personal.
Natalia es Multimedia Makeup Artist del Make Up Designory en Los Ángeles, California y Maestra en Artes visuales con énfasis en expresión gráfica de la Pontificia Universidad Javeriana. Actualmente divide su tiempo entre proyectos cinematográficos, comerciales y académicos.
En películas y series ha participado como diseñadora y jefe de maquillaje en producciones nacionales e internacionales como Siempre Bruja de Netflix en las temporadas 1 y 2, Kingpin y Oro Rojo de History Channel, Mamá al Volante y Malos Días, por el cual recibió el premio Macondo de la Academia Nacional de Ciencias Cinematográficas en el 2016 a Mejor Maquillaje . En servicios de producciones extranjeras en Colombia ha trabajado como jefe de maquillaje en la serie Treadstone de NBC Universal y la película Higher Ground de Foam Productions, realizadas en Colombia en el 2019.
En los últimos meses realizó el diseño de Maquillaje de las películas Pepe Cáceres de Resilience Films y Tarumama de Dynamo Producciones que serán estrenadas en el 2021. Actualmente es la Supervisora de maquillaje para Colombia de la película Coreana “Bogotá” cuyo protagonista es el reconocido actor Song Joon Ki.
En Publicidad ha trabajado para reconocidas marcas como Pepsi, Samsung, Johnnie Walker, Nissan, General Motors, Schwarzkopf, Johnson & Johnson entre otras. También ha sido docente de maquillaje en reconocidas universidades como LCI , Universidad de la Sabana y la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá.
Multimedia Makeup Artist, Artista visual con énfasis en expresión gráfica
Celular: 57-3107660359 / Email:[email protected]