¿Es normal tener coágulos menstruales? Cuándo preocuparse y qué hacer

¿Es normal tener coágulos menstruales? Cuándo preocuparse y qué hacer

Por: Dra. Viviana Russi

La menstruación es un proceso natural en la vida de las mujeres, pero a veces pueden surgir dudas sobre si ciertos síntomas son normales o no. Uno de los temas que genera preocupación es la aparición de coágulos menstruales. ¿Son normales? ¿Cuándo debemos preocuparnos? Soy la Dra. Viviana Russi ginecóloga funcional. Hoy vamos a  explorar las causas, los factores de riesgo y las formas de prevenir su aparición.

Los coágulos menstruales son pequeñas masas de sangre que se forman durante la menstruación. Están compuestos por fibrina, una proteína que ayuda a la coagulación de la sangre. Estos coágulos aparecen cuando el flujo menstrual es abundante y el cuerpo no puede descomponer la sangre de manera eficiente antes de que salga del útero.

La aparición ocasional de coágulos pequeños es normal, especialmente en los días de mayor flujo menstrual. Sin embargo, cuando los coágulos son grandes, frecuentes y van acompañados de dolor intenso o sangrados abundantes, es una señal de alerta. En estos casos, es importante consultar a un especialista.

También te puede interesar

Existen varias razones por las que pueden formarse coágulos menstruales, entre ellas:

  • Flujo menstrual abundante: Cuando hay una gran cantidad de sangrado, el cuerpo no logra descomponerlo a tiempo.
  • Alteraciones en la coagulación: Algunas condiciones médicas afectan la capacidad de la sangre para coagular correctamente.
  • Miomas o fibromas uterinos: Tumores benignos en el útero que pueden aumentar el sangrado.
  • Endometriosis: Una condición en la que el tejido que recubre el útero crece fuera de él, provocando menstruaciones más dolorosas y abundantes.
  • Desequilibrios hormonales: Factores como el estrés, la falta de sueño, una dieta rica en carbohidratos refinados y la falta de ejercicio pueden alterar los niveles hormonales y favorecer la aparición de coágulos.
  • Cambio en el ciclo circadiano: Viajar a lugares con un huso horario diferente puede alterar el equilibrio hormonal y afectar el ciclo menstrual.

Existen varios hábitos saludables que pueden ayudar a disminuir la aparición de coágulos menstruales:

  • Tener una buena higiene del sueño: Dormir entre las 10 p.m. y las 4 a.m. ayuda a regular las hormonas.
  • Realizar ejercicio regularmente: La actividad física favorece la liberación de endorfinas y regula el equilibrio hormonal.
  • Seguir una dieta antiinflamatoria: Reducir el consumo de gluten, azúcares refinados y harinas ayuda a controlar la resistencia a la insulina y a mejorar el equilibrio hormonal.
  • Consultar con un especialista sobre anticonceptivos hormonales: Estos pueden ayudar a regular el ciclo y reducir la cantidad de sangrado, pero deben ser recetados por un ginecólogo, ya que no todos los anticonceptivos son adecuados para todas las mujeres.

Es recomendable acudir al ginecólogo si:

  • Usas más de tres toallas higiénicas o tampones al día.
  • Necesitas cambiar la copa menstrual más de cuatro veces al día.
  • Los coágulos son grandes y frecuentes.
  • El sangrado dura más de siete días o va acompañado de dolor intenso.

Los coágulos menstruales pueden ser normales en algunos casos, pero si se presentan con frecuencia o en grandes cantidades, es importante consultar con un especialista para descartar posibles problemas de salud y recibir el tratamiento adecuado. Si te quedo alguna duda o quisieras más información me puedes encontrar en Instagram como @dra.vivianarussi, en Tik Tok como @dra.vivianarussi o en mi pagina web https://dravivianarussir.com/ 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Portada: Homo Studio

Comentarios:

LO MAS VISTO

Nuestra Misión

Somos un mundo creado para la mujer actual, una fuente de inspiración que nutre la mente, el cuerpo y el alma. Reunimos a todas aquellas personas, marcas y estilos de vida que nos inspiran, motivan y admiramos para impulsarte a encontrar tu valor y poder personal.

1. Ginecóloga y Obstetra graduada de la Universidad del Rosario

2.  Especialista en Docencia universitaria

3. ⁠Embajadora EndoLatam en diagnóstico de Endometriosis Profunda. 

4. ⁠especialista en patología del tracto genital inferior y colposcopia 

5. ⁠Especialista en Medicina  Biorreguladora