Bioestimulación de colágeno: El secreto para una piel joven y firme

Bioestimulación de colágeno: El secreto para una piel joven y firme

Por: Dra. Lucía Arrieta

El colágeno juega un papel fundamental en nuestra piel, ya que es una proteína que proporciona estructura y soporte, manteniéndola sana y juvenil. Con el paso del tiempo, su producción disminuye, lo que puede llevar a la pérdida de firmeza y elasticidad. Por ello, es crucial estimular su producción para conservar una apariencia fresca y saludable. Soy la Dra Lucia Arrieta, experta en medicina estética y antiage; hoy vengo a explicarte cómo y cuándo empezar con esta estimulación.

Esta es una pregunta recurrente tanto en consultas médicas como en conversaciones cotidianas. La edad ideal para iniciar tratamientos que estimulen la producción de colágeno es entre los 25 y 30 años, ya que a partir de los 25 comenzamos a perderlo de forma progresiva.

Hoy en día, existen diversas opciones para contrarrestar la pérdida de colágeno. Los más populares son los inyectables bioestimuladores de colágeno, que activan los fibroblastos (células encargadas de producir colágeno nuevo). Estos tratamientos favorecen la producción de colágeno tipo I y III, esenciales para mantener la firmeza y estructura de la piel.

También te puede interesar

Otros tratamientos complementarios incluyen:

  • Radiofrecuencia: Ayuda a tensar la piel y estimular la regeneración del colágeno.
  • Microagujas: Facilitan la absorción de principios activos y potencian la producción de colágeno.
  • Combinación de inyectables con tecnologías dermatológicas: Permite obtener resultados más notables y duraderos.

Es común que los pacientes confundan los bioestimuladores con el ácido hialurónico. Sin embargo, sus funciones son distintas. Mientras que el ácido hialurónico actúa como un relleno para restaurar volumen, los bioestimuladores trabajan a nivel celular, mejorando la calidad, estructura y firmeza de la piel sin aumentar su volumen.

Antes de someterse a un procedimiento, es importante que la piel no esté expuesta al sol y se encuentre en buen estado. Se recomienda evitar estos tratamientos en pacientes con enfermedades autoinmunes que afecten el colágeno, como el lupus eritematoso sistémico.

Tras el procedimiento, es crucial:

  • Evitar la exposición solar directa.
  • Seguir una rutina de cuidado en casa para prolongar los resultados.
  • Mantener un estilo de vida saludable.

Como con cualquier procedimiento inyectable, pueden aparecer hematomas leves debido al uso de agujas o cánulas. En casos raros, algunos pacientes pueden desarrollar fibrosis o granulomas, dependiendo de la técnica de aplicación y del tipo de producto utilizado.

Los resultados de los bioestimuladores son progresivos y pueden apreciarse desde el primer mes hasta los seis meses posteriores a la aplicación. La duración promedio es de 12 a 18 meses, dependiendo de los cuidados posteriores y del estado previo de la piel.

La elección del tratamiento depende de las necesidades de cada paciente. Algunos se benefician solo de bioestimuladores, mientras que otros requieren una combinación de tecnologías para potenciar los resultados. Actualmente, la doble bioestimulación de colágeno (uso de tecnología junto con inyectables) ha demostrado ser una de las mejores opciones para mantener una piel sana y joven por más tiempo.

En definitiva, estimular la producción de colágeno es clave para el cuidado de la piel. Elegir el tratamiento adecuado y mantener un buen cuidado posterior garantizará resultados naturales y duraderos, permitiendo lucir una piel rejuvenecida y luminosa. Si te quedo alguna duda o quisieras más información, me puedes encontrar en Instagram como @dra.lucia.arrieta o en Tik Tok como @dra.luciaarrieta 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Portada: Sora Shimazaki

Comentarios:

LO MAS VISTO

Nuestra Misión

Somos un mundo creado para la mujer actual, una fuente de inspiración que nutre la mente, el cuerpo y el alma. Reunimos a todas aquellas personas, marcas y estilos de vida que nos inspiran, motivan y admiramos para impulsarte a encontrar tu valor y poder personal.

Entender la belleza de cada persona y mejorarla es sin duda su pasión y además el motor de su carrera. La doctora Lucia Arrieta es Egresada de la universidad Complutense  de Madrid de Medicina Estética y Anti envejecimiento y Gerente en Salud de la Universidad de Cartagena está último título le dio las herramientas para montar sus propia clínica y traer la mejor tecnología en belleza. 

Lleva más de seis años desarrollando procedimientos estéticos  como 

✔️Lift-IN HYBRID 

✔️Hydrash 

✔️ láser 

✔️Toxina B

✔️Rinomodelación

✔️Ácido hialurónico (full face) 

✔️Nanopore

✔️Exosomas 

✔️Bioestimulación 

✔️Harmonica 

✔️Ellanse 

✔️Sculptra

✔️Profhilo

✔️Hidratación facial 

✔ ️ Mesoterapia capilar y es autora de su propia técnica de renovación de ojeras. 

Es una de las Médicos Estéticas más reconocidas en Cartagena y es también referente en la región Caribe en donde es imagen y speaker de reconocidas  marcas de tecnología y productos de belleza.