¿Es machista o feminista usar maquillaje?

¿Es machista o feminista usar maquillaje?

Por: Natalia Prada Ortega
Cuando hablamos de los derechos de la mujer y del feminismo casi nunca pensamos en maquillaje. Que banalidad dirán algunas, hay cosas tan importantes por las que pelear, hablar y visibilizar que para qué hablar de algo tan “superficial” como el maquillaje. Algunas feministas dicen que el maquillaje hace parte del patriarcado, que es una forma de control, nos transforma en objetos, nos dice como debemos vernos y a decir verdad durante décadas la publicidad se ha encargado que esto sea un poco así. Pero en realidad y aunque ustedes no lo crean la relación del maquillaje y los derechos de las mujeres es mucho más profunda.

Empecemos por aclarar que a lo largo de la historia las mujeres no somos las únicas que hemos usado maquillaje. En el antiguo Egipto hombres y mujeres lo hacían como símbolo de poder, protección y por que también se creía que tenía cualidades curativas, los vikingos lo utilizaron para asustar a sus enemigos en las batallas y durante el rococó en Francia los hombres utilizaron polvos, rubor y pelucas ¿Entonces por qué ligarlo con una imposición del patriarcado? 

A decir verdad durante mucho tiempo y aun ahora los hombres han creado spots publicitarios para las mujeres y mucho del rechazo al maquillaje como algo que empodera a la mujer se debe a esto. Durante mucho tiempo los hombres fueron las mentes creativas detrás de estos y muchas veces nos dijeron cómo debíamos vernos, maquillarnos, peinarnos, todo para ser la esposa ideal, la madre ejemplar etc. También nos dijeron que no debíamos usar para vernos puras y virginales, que colores eran dignos de una mujer “respetable” y cuáles no.

La razón por la que decidí escribir sobre esto es por que he  visto muchos comentarios tanto de hombres como mujeres que se refieren al maquillaje y al papel de este en la vida de la mujer, comentarios como las “feministas no deben usar maquillaje” o que “las mujeres feministas siempre se ven feas”, términos como feminazi que al final terminan refiriéndose a lo mismo, a cómo nos deberíamos vestir y maquillar si queremos luchar por nuestros ideales y que nos tomen en serio…. a mi parecer es simple estupidez. 
Resulta que el maquillaje en la vida de las mujeres y sus derechos sí ha cumplido un papel muy importante. En 1912 una de las mujeres más influyentes en la industria de la belleza, la señora Elizabeth Arden hizo parte del movimiento que le dio el voto a las mujeres en Estados Unidos. Durante las protestas Elizabeth  repartió labiales rojos a las mujeres que hacían parte de la marcha, este color se conoció como el power red y se convirtió en uno de los símbolos del movimiento.

Elizabeth arden, PANDORASCODE, redpower, labial rojo, feminista, movimiento feminista, belleza, lipstick

Así mismo durante la segunda guerra mundial, Hitler se encargó de satanizar el maquillaje ya que para él las mujeres arias debían ser puras y naturales, cari lavadas, sin labial  y esmalte. Por eso muchas de las mujeres que consideraban a Hitler el enemigo decidieron utilizar el maquillaje como símbolo de protesta. No en vano Rosie the Riveter  uno de los símbolos del poder femenino durante esta época fue pintada con labial y uñas rojas.

Rosie the Riveter, simbolo feminista, red lips, labial rojo, lipstick, belleza, feminismo, girlpower, mujeres poderosas

En los años  70s cuando el movimiento feminista tuvo un auge importante muchas mujeres decidieron retirar los cosméticos de su vida ya que lo relacionaban con la opresión por parte del patriarcado, y fue ahí donde nació en el estereotipo de la feminista desarreglada que odia a los hombres y no se depila. Pero también surgieron movimientos como el “Lipstick feminism” donde muchas mujeres se apropiaron de su sexualidad, luchando por sus derechos sin dejar de lado su libertad de expresión, el uso de ropa sexy y maquillaje sin que esto fuera una imposición por parte de los hombres.

En el 2018 Emma Stone y su maquilladora Rachel Goodwin quisieron sentar una voz de protesta a favor de las mujeres que hacían parte del movimiento Me too, y para esto utilizaron el maquillaje. Crearon un look con los colores que representaban a las sufragistas que  le dieron el voto a la mujer en Estados Unidos.

“Pensé que el lápiz labial rojo era un color que usaban las sufragistas, así que investigué más y descubrí que también usaban fajas simbólicas muy específicas, alfileres, enaguas y todas estas cosas en púrpura, verde esmeralda y blanco cuando luchaban por el derecho a votar," Rachel Goodwin

belleza, emma stone, Rachel Goodwin, sufrajistas, maquillaje, girlpower, feminismo, lapiz labial rojo, lipstick red

Como pueden ver, el maquillaje también ha sido un arma de guerra utilizado por las mujeres desde hace mucho tiempo, nos ha hecho sentir poderosas y sentar un precedente. Nos deja expresar lo que queremos cómo lo queremos y son muy tontos los que piensan que cuando nos ponemos maquillaje buscamos solamente que nos miren los hombres. 

El maquillaje hace parte de nuestra personalidad y todas tenemos la libertad de elegir si lo usamos o no y es totalmente válido, menos mal para muchas de nosotras es una decisión personal y libre, algo que podemos hacer todos los días. Lo importante es que no olvidemos que aun existen mujeres que no lo pueden hacer… Nuestra lucha es por ellas y por nuestras hijas.

 

Fotografía:Cerqueria-GettyImages-Ichef-Loff

Comentarios:

LO MAS VISTO

Nuestra Misión

Somos un mundo creado para la mujer actual, una fuente de inspiración que nutre la mente, el cuerpo y el alma. Reunimos a todas aquellas personas, marcas y estilos de vida que nos inspiran, motivan y admiramos para impulsarte a encontrar tu valor y poder personal.

Natalia es Multimedia Makeup Artist del Make Up Designory en Los Ángeles, California y Maestra en Artes visuales con énfasis en expresión gráfica  de la Pontificia Universidad Javeriana. Actualmente  divide su tiempo entre proyectos cinematográficos, comerciales y académicos.

En películas y series ha participado como diseñadora y jefe de maquillaje en producciones nacionales e internacionales como Siempre Bruja de Netflix en las temporadas 1 y 2,  Kingpin y Oro Rojo de History Channel,  Mamá al Volante y Malos Días, por el cual recibió el premio Macondo de la Academia Nacional de Ciencias Cinematográficas en el 2016 a Mejor Maquillaje . En servicios de producciones extranjeras en Colombia ha trabajado como jefe de maquillaje en la serie Treadstone de NBC Universal y la película Higher Ground de Foam Productions, realizadas en Colombia en el 2019.

En los últimos meses realizó el diseño de Maquillaje de las películas Pepe Cáceres de Resilience Films  y Tarumama de Dynamo Producciones que serán estrenadas en el 2021. Actualmente es la Supervisora  de maquillaje para Colombia de la película Coreana “Bogotá” cuyo protagonista es el reconocido actor Song Joon Ki.

En Publicidad ha trabajado para  reconocidas marcas como Pepsi, Samsung,  Johnnie Walker, Nissan,  General Motors, Schwarzkopf, Johnson & Johnson entre otras. También ha sido docente de maquillaje en reconocidas universidades como LCI , Universidad de la Sabana y la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá.
 

Multimedia Makeup Artist,  Artista visual con énfasis en expresión gráfica

Celular: 57-3107660359 /  Email:[email protected]