Cansancio Crónico: ¿Está tu sueño saboteando tu energía?

Cansancio Crónico: ¿Está tu sueño saboteando tu energía?

Por: PANDORASCODE

El sueño es uno de los pilares fundamentales para mantener una buena salud, tanto física como mental. Sin embargo, muchas personas podrían estar durmiendo mal sin siquiera darse cuenta. Mi nombre es Vero Velázquez, soy asesora de sueño. Hoy vamos a explorar las señales más comunes, los efectos del mal descanso y cómo identificar si necesitas mejorar la calidad de tu sueño.

Es posible que estés experimentando problemas de sueño si te sientes cansado desde que despiertas, tienes somnolencia constante durante el día, tiendes a quedarte dormido viendo la televisión o leyendo, o dependes del café o estimulantes para mantenerte alerta. Estas situaciones pueden indicar que tu sueño no está siendo reparador.

El impacto del mal sueño puede manifestarse tanto a corto como a largo plazo. En el corto plazo, afecta principalmente la salud metabólica, aumentando la resistencia a la insulina, el apetito y los antojos de carbohidratos. Además, también puede repercutir en tu salud mental, provocando impaciencia, irritabilidad, falta de concentración y menor creatividad. Si el mal sueño se prolonga, los efectos a largo plazo incluyen problemas crónicos de salud, como obesidad y diabetes, así como trastornos emocionales, entre ellos ansiedad y depresión.

También te puede interesar

El cuerpo también puede mostrar señales de que no estás descansando bien:

  • Sensación de cansancio al despertar.
  • Irritabilidad y mal humor.
  • Dificultad para gestionar el estrés diario.
  • Inflamación o dolores que no mejoran tras el descanso.

Si notas alguno de estos signos, es importante prestar atención a la calidad de tu sueño.

Diferenciar entre un simple cansancio y la falta de sueño de calidad puede ser clave. La diferencia radica en la frecuencia e intensidad. Si el agotamiento es constante, podría deberse a un sueño deficiente. En cambio, el cansancio ocasional puede estar relacionado con hábitos o eventos extraordinarios, sin necesariamente estar vinculado a cómo duermes.

Ahora, ¿Cuántas horas de sueño necesitamos? En general, un adulto promedio necesita entre 7 y 9 horas de sueño por noche. Esto puede variar según el nivel de actividad física o intelectual. Además, la edad también juega un papel importante: a partir de los 50-60 años, las necesidades de sueño tienden a disminuir, especialmente en las mujeres debido a los cambios hormonales asociados con la menopausia.

Es recomendable buscar ayuda profesional si roncas de manera frecuente, ya que esto suele ser una señal de sueño no reparador. También deberías consultar a un especialista si el problema para dormir es crónico. Aunque es normal tener noches aisladas de mal sueño, un periodo prolongado de insomnio o descanso deficiente requiere atención.

¿Cuántas horas sueles dormir en promedio?

El sueño de calidad es esencial para el bienestar integral. Si te identificas con las señales o síntomas descritos, es momento de evaluar tus hábitos y considerar la posibilidad de consultar a un especialista. Dormir bien no solo mejora tu salud física y mental, sino también tu calidad de vida en general. Si te quedo alguna duda o quisieras más información, puedes encontrarme en Instagram como @elbiendormir o en Tik tok como @elbiendormir 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Portada: Cottonbro Studios

Comentarios:

LO MAS VISTO

Nuestra Misión

Somos un mundo creado para la mujer actual, una fuente de inspiración que nutre la mente, el cuerpo y el alma. Reunimos a todas aquellas personas, marcas y estilos de vida que nos inspiran, motivan y admiramos para impulsarte a encontrar tu valor y poder personal.