¿Por qué tendemos a ser tan negativos? Tips para superar la negatividad

¿Por qué tendemos a ser tan negativos? Tips para superar la negatividad

Por: Mar Chávez

La negatividad es una sombra que puede seguirnos a lo largo de nuestras vidas, afectando nuestra salud emocional y bienestar general. La tendencia a ser negativos puede tener raíces en diversas áreas, desde experiencias de vida hasta presiones sociales y creencias arraigadas en nuestro sistema. Mi nombre es Mar Chavez, soy psicoterapeuta y hoy vengo a explicarte el por qué  está negatividad para que entiendas y podamos abordarla de la mejor forma para trabajar hacia una actitud más positiva y constructiva.

La negatividad puede tener diversas fuentes, incluidas razones biológicas y psicológicas. Desde una perspectiva psicológica, nuestras experiencias de vida y el entorno en el que crecemos pueden influir en nuestra actitud. Exposiciones tempranas a juicios negativos o prejuicios pueden sembrar semillas de inseguridad y miedo al fracaso, lo que lleva a una actitud negativa hacia nosotros mismos y hacia el mundo que nos rodea.

Tiene un efecto significativo en nuestra salud emocional y bienestar. Puede manifestarse en forma de ansiedad, miedo, depresión, procrastinación y baja autoestima. Estas emociones pueden llevarnos a evitar situaciones desafiantes o a desistir de nuestros sueños y objetivos, lo que nos impide crecer y prosperar.

También te puede interesar

En la era digital, los medios de comunicación y las redes sociales juegan un papel crucial en cómo percibimos el mundo y a nosotros mismos. Si no somos conscientes de lo que consumimos en línea, es posible que estemos expuestos a contenido que promueva actitudes negativas. Para contrarrestar esta influencia, debemos ser selectivos en nuestras elecciones y recordar que la realidad presentada en línea puede diferir significativamente de nuestras propias experiencias.

Hay varias estrategias psicológicas que pueden ayudarnos a superar la negatividad y desarrollar una actitud más positiva. Algunas de ellas incluyen:

Establecer propósitos pequeños y realistas: Establecer metas alcanzables y celebrar los logros, por mínimos que sean, puede aumentar nuestra autoconfianza.

Entender y aceptar la realidad: Distinguir entre expectativas poco realistas y lo que es factible nos ayuda a evitar sentimientos de fracaso y decepción.

Practicar la atención plena y la meditación: Aprender a vivir en el presente y dejar de preocuparnos por el futuro o lamentarnos por el pasado puede disminuir la negatividad.

Fomentar la compasión hacia nosotros mismos: Abandonar el perfeccionismo y ser más compasivos con nuestras imperfecciones nos permite crecer y aprender en lugar de criticarnos constantemente.

Cultivar la gratitud y apreciación: Reconocer el progreso y los aspectos positivos de nuestras vidas puede ayudarnos a mantener una mentalidad más positiva. El miedo al fracaso y al rechazo puede ser paralizante, impidiéndonos tomar riesgos y perseguir nuestros sueños. Para manejar estas emociones de manera constructiva, es útil identificar su origen y entender que el fracaso es una parte natural del crecimiento y el aprendizaje. Aprender a aceptar el rechazo como una oportunidad para crecer y mejorar es un paso crucial hacia una actitud más positiva.

¿Consideras que ves las cosas de manera optimista o pesimista?

La negatividad puede ser una carga pesada, pero con la conciencia adecuada y las estrategias psicológicas adecuadas, podemos superarla y cultivar una mentalidad más positiva. Al entender las razones detrás de nuestra tendencia a ser negativos y abordarlas de manera constructiva, podemos liberarnos de las cadenas del pesimismo y florecer en una vida llena de esperanza, propósito y satisfacción. Si te quedo alguna duda o quisieras una asesoría, me puedes encontrar en Instagram como @psicoterapia.marchavez

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Portada: Ben Blennerhassett

Comentarios:

LO MAS VISTO

Nuestra Misión

Somos un mundo creado para la mujer actual, una fuente de inspiración que nutre la mente, el cuerpo y el alma. Reunimos a todas aquellas personas, marcas y estilos de vida que nos inspiran, motivan y admiramos para impulsarte a encontrar tu valor y poder personal.

Psicoterapeuta multidisciplinaria efocadada en terapia cognitivo conductual.

Me considero una persona que siempre está en busca de formas de encontrar un equilibrio en mi vida, y en las diferentes áreas que me construyen como individuo. Amo aprender y conectar con personas que pueda yo nutrir y  que me nutran. El hacer esto cómo trabajo es un honor y una gran responsabilidad que me lleva a retarme

Constantemente en seguir trabajando de forma real en mi.

Amo apreciar el arte sobre todo pintura y música creo

Que son la ventana de la mente y de lo que muchas veces no se dice.

Creo fielmente que todos tenemos la capacidad de generar cambio en nuestras vidas si decidimos hacerlo