Soñar con un destino espectacular es emocionante, pero antes de comenzar a planificar tu aventura, lo más importante es hacer una revisión realista de tus finanzas actuales. De este modo, podrás determinar qué tipo de viaje puedes permitirte: ¿un viaje de lujo, uno más económico o una escapada de bajo costo? Todo dependerá de tu presupuesto y lo que realmente puedas permitirte sin comprometer tus necesidades diarias. Mi nombre es Diana Garcia, soy economista; hoy te traigo 6 pasos para planificar el presupuesto de tu viaje de ensueño.
Paso 1: Evalúa tu situación financiera. Antes de soñar con el destino perfecto, es esencial ser honesto contigo mismo acerca de tu situación financiera. Esto incluye saber cuánto dinero puedes ahorrar mensualmente sin afectar tus gastos diarios. Si deseas un viaje de lujo, tendrás que planificar con más antelación y quizás ajustar algunos de tus hábitos para poder ahorrar lo suficiente. Por el contrario, si prefieres un viaje más sencillo o una escapada económica, esto será más accesible con un presupuesto ajustado.
Paso 2: Investiga el costo de vida en tu destino. Un aspecto fundamental al planificar un viaje es entender los costos asociados con el destino. Esto incluye investigar el precio de las atracciones turísticas, el costo del transporte y la alimentación, así como el alojamiento. Si planeas visitar parques temáticos o realizar actividades específicas, asegúrate de conocer sus precios y planificar cuántos de estos lugares visitarás durante tu estancia.
Al planificar tu itinerario, no olvides considerar el transporte. Si el lugar que visitas está alejado de la ciudad principal o los destinos turísticos, ¿Deberás alquilar un automóvil? ¿O el transporte público será suficiente? Investiga opciones y ajusta tu presupuesto en consecuencia. Y, por supuesto, siempre recuerda destinar una parte de tu presupuesto a emergencias o imprevistos que puedan surgir.
Paso 3: Comienza a ahorrar con anticipación. La planificación anticipada es clave para evitar sorpresas. Se recomienda empezar a ahorrar con al menos 6 meses de antelación. Esto te permitirá aprovechar ofertas y descuentos en tiquetes aéreos y alojamiento. Idealmente, deberías comenzar a incluir el viaje en tu presupuesto anual desde el principio del año para no sentir la presión de último minuto.
Si eres nuevo en el ahorro para viajes, empieza con cantidades pequeñas, como el 1% de tus ingresos, e incrementa este porcentaje paulatinamente hasta llegar al 10% de tus ahorros mensuales. Lo más importante es crear el hábito de ahorrar, aunque sean pequeñas cantidades al principio.
¿Planeas tus viajes con anticipación?
Paso 4: Ajusta tu estilo de vida para ahorrar. El ahorro no debe significar renunciar a disfrutar de la vida. Es importante encontrar un equilibrio entre tu vida social y tu objetivo de ahorrar para el viaje. Una forma de hacerlo es ajustar tus salidas. Si sueles salir a restaurantes o eventos cada fin de semana, considera reducir la frecuencia o buscar alternativas más económicas. Esta diferencia te permitirá ahorrar sin sentirte privado de tus momentos de ocio.
Otro consejo útil es utilizar millas o puntos de recompensas de tarjetas de crédito para canjear boletos de avión o alojamiento. Además, si vas a viajar a nivel nacional, revisa si existen descuentos a través de cajas de compensación o convenios que puedan hacer tu viaje más asequible.
Paso 5: Crea un presupuesto detallado para tu viaje. Antes de reservar cualquier cosa, investiga todo lo relacionado con el destino. Esto incluye actividades, alojamiento, transporte y cualquier gasto extra que puedas tener. Divide el costo total de tu viaje en partes, como el transporte, alojamiento, alimentación y actividades. Esto te ayudará a establecer metas claras para tu ahorro y saber cuánto necesitas en cada etapa.
Si tu viaje incluye compras especiales, como ropa para el clima frío si vas a la nieve, recuerda que esos gastos deben contemplarse con tiempo. No los dejes para el último minuto. Además, es fundamental tener un colchón financiero para emergencias, como gastos imprevistos o actividades adicionales que decidas agregar sobre la marcha.
Paso 6: Sé flexible y ajusta tus expectativas. La flexibilidad es clave. Si tienes que retrasar el viaje o modificar las fechas debido a situaciones financieras, no te sientas frustrado. Lo importante es seguir trabajando hacia tu objetivo de manera realista. Divide tu proceso de ahorro en etapas: compra de tiquetes, alojamiento, actividades, etc. Cada vez que consigas una parte, celebra tu logro y sigue avanzando.
Recuerda que viajar no tiene que ser una experiencia lujosa para ser inolvidable. Un viaje bien planificado, aunque no sea de lujo, puede ser una experiencia tan rica y significativa como cualquier otro.
Lo más importante al planificar un viaje es ser realista con tus finanzas y establecer un presupuesto adecuado. Ahorrar para un viaje es un proceso que requiere tiempo y disciplina, pero con una planificación adecuada y metas claras, puedes disfrutar de una escapada inolvidable sin sacrificar tus necesidades ni endeudarte.
¡Comienza a planificar tu próximo viaje hoy y hazlo una realidad!
Si te quedo alguna duda o quisieras más información, me puedes encontrar en Instagram como @dianagarcianovoa o en Tik Tok como @dianagarcianovoa
Portada: Katie Drazdauskaite
¿Recomendarias este artículo a esa persona que tanto quieres?
Comentarios:
Somos un mundo creado para la mujer actual, una fuente de inspiración que nutre la mente, el cuerpo y el alma. Reunimos a todas aquellas personas, marcas y estilos de vida que nos inspiran, motivan y admiramos para impulsarte a encontrar tu valor y poder personal.
Hola! Soy Diana García, economista de la Universidad Externado, con amplia experiencia asesorando financieramente empresas. Desde hace más de cuatro años decidí emprender ayudando a mamás y emprendedoras a organizar sus finanzas en pro de sus sueños.
Quiero contarte que hace un tiempo no tenía claro mi camino, pensaba que mis sueños dependían del dinero y dejaba mis sueños para cuando “tuviera dinero”. Un día, di el paso de confiar en mí, en mis sueños y en mis capacidades. Me di cuenta que no necesitaba más dinero, sino organizar el que tenía en pro de mis sueños.
Hoy quiero acompañarte en este camino, darte las herramientas para que el dinero deje de ser un impedimento a la hora de cumplir tus sueños.