Cuando escuchamos el término "skincare vaginal", muchas nos imaginamos una rutina elaborada de productos y cuidados similares a los que aplicamos en nuestro rostro. Sin embargo, este término, que ha ganado popularidad en el mundo del marketing, puede generar más confusión que claridad. Soy la Dra. Matilde Gómez Frieiro, ginecóloga y hoy vengo a desglosar qué significa realmente, qué cuidados necesita la zona íntima y cómo podemos proteger su salud sin caer en mitos o productos innecesarios.
Primero, hablemos de terminología. "Skincare vaginal" es un término incorrecto, ya que la vagina no necesita ningún tipo de rutina de cuidado externo: su flora natural la mantiene limpia y en equilibrio. Cuando hablamos de "skincare" para esta área, nos referimos realmente al cuidado de la vulva, es decir, la parte externa que incluye los labios y los alrededores. Por lo tanto, incluso el término correcto debería ser "skincare vulvar".
La realidad es que, salvo en casos específicos, esta zona requiere cuidados mínimos. La piel de la vulva está diseñada para protegerse sola, pero hay momentos o situaciones en los que podría beneficiarse de una atención adicional.
Para la mayoría de las mujeres, una rutina especial no es imprescindible. Sin embargo, hay situaciones específicas, como sequedad, irritación o molestias, donde el uso de productos adecuados puede ayudar. Es fundamental recordar que estos productos deben ser recomendados por un ginecólogo o matrona para asegurarse de que sean seguros y efectivos.
Si decides implementar una rutina, aquí tienes un esquema básico:
La piel de la vulva es resistente, pero también sensible a ciertos ingredientes. Aquí te dejamos una guía:
Recuerda que menos es más. Abusar de productos innecesarios puede alterar el equilibrio natural de esta zona y provocar problemas como irritación o infecciones.
¿Es recomendable exfoliar la vulva? ¡Definitivamente no! La piel de la vulva no necesita exfoliación. Este tipo de prácticas podría causar irritación, microlesiones o incluso infecciones. La limpieza suave es suficiente.
Si decides probar un producto para la zona vulvar, esté atenta a estas señales de alarma:
Si experimentas alguno de estos síntomas, suspende su uso y consulta a tu médico.
Los probióticos pueden ser útiles en casos específicos, como tras infecciones recurrentes o tratamientos con antibióticos, pero no son necesarios para todas las mujeres. Siempre deben ser recomendados por un profesional de la salud, ya que no todos los probóticos cumplen la misma función.
Acá te dejo algunos consejos clave para prevenir irritaciones e infecciones:
Aunque, el mejor consejo que puedo darte es que te acostumbres a observar tu vulva con un espejo. Familiarizarte con su apariencia te ayudará a detectar cambios o síntomas inusuales que puedan requerir atención médica.
¿Habías escuchado sobre el
Recuerda cuidar de tu zona íntima no es una cuestión de seguir modas ni de comprar productos costosos. Es un acto de autocuidado, amor propio y conexión con tu cuerpo. Si tienes dudas o inquietudes, no dudes en consultar a tu ginecólogo. Nadie mejor que un profesional para guiarte en este proceso. Si te quedo alguna duda o quisieras más información, me puedes encontrar en Instagram como @dr.matildegomez
¿Te gustaría más contenidos como este?
Comentarios:
Somos un mundo creado para la mujer actual, una fuente de inspiración que nutre la mente, el cuerpo y el alma. Reunimos a todas aquellas personas, marcas y estilos de vida que nos inspiran, motivan y admiramos para impulsarte a encontrar tu valor y poder personal.
Soy Matilde Gómez Frieiro, doctora en Medicina y especialista en Ginecología y Obstetricia con más de 30 años de experiencia. Me gusta definirme como ginecóloga de cabecera pues he tenido la suerte de acompañar a muchas mujeres en todas las etapas de su vida desde la adolescencia a la postmenopausia. Son mis pacientes las que me han hecho crecer con sus preguntas, muchas veces con cuestiones fuera de la ginecología clásica pero que me llevaron a investigar más allá para poder ofrecerles una respuesta. Por eso me introduje en los estudios de ginecología funcional y regenerativa para adaptarme a lo que demandaban mis pacientes. Actualmente estoy haciendo una labor divulgativa en Instagram y en diferentes medios de comunicación donde comparto lo que sé de una manera rigurosa pero asequible a cualquiera para que se todas conozcamos como funciona nuestro cuerpo y así aprender a cuidarlo.