Desmitificando el estreñimiento: Remedios caseros y realidades nutricionales

Desmitificando el estreñimiento: Remedios caseros y realidades nutricionales

Por: Dra. Mayrobi Leguísamo

El estreñimiento es una condición común que afecta a muchas personas, y a menudo se recurre a remedios caseros para aliviarlo. Sin embargo, en ocasiones, estos remedios pueden caer en el terreno de los mitos, generando prácticas incorrectas que, lejos de ayudar, pueden agravar la situación. Soy la Dra. Mayrobi Leguísamo, médica nutrióloga y estética; hoy exploraremos algunos de los mitos más comunes en torno a los remedios caseros para el estreñimiento y proporcionaremos una perspectiva desde el ámbito de la nutrición y el estilo de vida saludable.

Uno de los mitos más extendidos es que consumir las pepas de las frutas es la solución infalible para el estreñimiento. Algunas de las pepas de las frutas, como la de la papaya, han sido popularmente licuadas para efectos de limpieza intestinal, pero este enfoque puede tener riesgos. Un consumo excesivo de ciertos compuestos naturales puede ser perjudicial, especialmente para aquellos con problemas renales o insuficiencias hepáticas.

Otro mito común implica el uso excesivo de laxantes naturales, como infusiones de hierbas o semillas. Aunque estos métodos pueden funcionar como laxantes, el uso indebido puede llevar a complicaciones, como desequilibrios hidroelectrolíticos y daño a la barrera de filtrado intestinal. Se enfatiza la importancia de buscar asesoría profesional antes de recurrir a suplementos naturales, ya que su composición a veces puede contener elementos tóxicos.

También te puede interesar

Veamos la constipación desde una perspectiva nutricional y de estilo de vida. En lugar de mitos, la alimentación sí puede beneficiar naturalmente el estreñimiento. La importancia de la fibra, tanto soluble como insoluble, son un elemento clave. La fibra soluble es como una "esponja mágica" en tu estómago. Imagina que comes algo con esta fibra, como una manzana. Esta fibra forma una especie de gel en tu estómago, atrapando agua y haciéndote sentir lleno por más tiempo. Además, cuando este gel atraviesa tus intestinos, ayuda a suavizar las heces y mejora tu tránsito intestinal. Ahora, la fibra no soluble es como un "limpiador" para tus intestinos. Esta fibra no se disuelve en agua y, en lugar de convertirse en gel, agrega volumen a tus heces. Funciona como un cepillo, ayudando a limpiar y mover las cosas a lo largo de tu sistema digestivo. 

Además, los hábitos incorrectos pueden exacerbar el estreñimiento. Llevar el teléfono al baño y pasar mucho tiempo distraído puede afectar la concentración y prolongar el tiempo de evacuación. Es muy importante tener en cuenta el "mindful eating" incluso en la función digestiva, el estar consciente de nuestros actos, como masticar adecuadamente, puede influir positivamente en la digestión.

Un estilo de vida saludable incluye al menos 30 minutos de actividad física diaria, una dieta equilibrada rica en fibra, una hidratación adecuada (2.5 L por día) y la eliminación de hábitos perjudiciales como el tabaco y el consumo excesivo de alcohol.

¿Sufres cada vez que vas al baño?

Desmitificar los remedios caseros para el estreñimiento es esencial para abordar la condición de manera efectiva. Es importante darle un enfoque equilibrado y que consulten a profesionales para evitar complicaciones. Adoptar un estilo de vida saludable, centrado en la nutrición y la actividad física, emerge como una estrategia clave para mantener un sistema digestivo saludable y prevenir el estreñimiento. Si te quedo alguna duda o quisieras una asesoría, me puede encontrar en Instagram como @dra.mayrobi

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Portada: Shutterstock

Comentarios:

LO MAS VISTO

Nuestra Misión

Somos un mundo creado para la mujer actual, una fuente de inspiración que nutre la mente, el cuerpo y el alma. Reunimos a todas aquellas personas, marcas y estilos de vida que nos inspiran, motivan y admiramos para impulsarte a encontrar tu valor y poder personal.

Nació en la ciudad de Tena, estudió la primaria en la escuela Fisco Misional Juan Montalvo. Desde niña tuvo mucho interés por la medicina. Su secundaria la realizó en el Liceo Militar “Héroes del Cenepa”, donde aprendió que la disciplina y la tenacidad siempre da buenos frutos, egresó en el 2002. En el 2003 se mudó a la ciudad de Quito para poder realizar sus estudios de pregrado en la Universidad Central del Ecuador donde obtuvo su título de Médica en el 2010.

Volvió a su ciudad natal para realizar el año de medicatura rural en el Hospital José María Velasco Ibarra, teniendo la oportunidad gratificante de servir a su gente por un año. En el 2011 trabajó en el Patronato del Consejo Provincial de Pichincha por 2 años, sirviendo con amor a pacientes de Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. En el 2013 viajó a Buenos Aires Argentina, para seguir su perfeccionamiento, realizó el Curso Superior de Postgrado en Medicina Estética de la Universidad de Buenos Aires, en el 2014 ingresó a su especialidad en Nutrición y su segunda especialidad en Medicina del Trabajo en la Universidad Católica Argentina, donde aprendió y se apasionó por la nutrición clínica, pudiendo encontrar herramientas maravillosas de ayuda a las personas que más lo requieren.

Trabajó durante 2 años en la empresa de Servicios Médicos “Emergencias S.A” y también en Sport Club centro deportivo reconocido de Argentina, donde manejó la nutrición de deportistas y personas con trastornos metabólicos. Retornó a su país en el 2017 y actualmente trabaja en Quito, en su consultorio en CITIMED donde recibe con mucho cariño a sus pacientes y está en constante búsqueda de perfeccionamiento en congresos alrededor del mundo.