En un mundo que nos exige ser cada vez más productivas y estar muchas horas al frente del computador o el celular, el cansancio empieza a notarse y ¿cuál es el síntoma más visible? Las ojeras. Mi nombre es Natalia Prada, soy Multimedia Makeup Artist, Artista visual con énfasis en expresión gráfica; y hoy vengo a darte tips para tapar las ojeras con maquillaje.
La piel debajo de nuestros ojos es una piel muy sensible y delgada en donde además están situados muchos vasos sanguíneos que pueden hacer que esta se vea más oscura que el resto de la cara, sobre todo cuando trasnochamos , no nos hidratamos bien o estamos muy cansadas. También existen otras causas para las ojeras: causas médicas como la anemia o simplemente nuestra raza, muchas personas con ancestros mediterráneos o del medio oriente suelen tener ojeras oscuras.
Pero la pregunta del millón es ¿Cómo cubrirlas en el momento de nuestro maquillaje sin quedar como un panda? Uno de los errores más comunes es utilizar un corrector muy blanco. Seamos sinceras, las que ya estamos entrando en los 40s tenemos una foto dosmilera con flash y un corrector que creíamos nos quedaba divino pero en realidad nos creaba unas preciosas ojeras blancas ¡Fatal!
Para comenzar tenemos que saber que las ojeras tienen diferentes colores así como hay tonos de piel, algunas ojeras son cafes otras verdosas y violetas. Sabiendo esto nuestro mejor amigo es el círculo cromático (si, el que vimos en el colegio) pues para cubrir una ojera lo primero que debemos hacer es neutralizar el color y para esto utilizamos la teoría de los colores complementarios.
Si mis ojeras son verdosas el color complementario es el que las va a neutralizar. El color complementario del verde es el rojo, entonces lo que debo buscar es un corrector color piel que tenga un subtono rosado o rojizo. Si mis ojeras tienden al azul o violeta , lo más seguro es que necesite un corrector color piel con un subtono naranja, y así sucesivamente. Como ven el blanco en ese caso no haría nada, solo cambiar la ojera de color.
Pero también hay que tener en cuenta otro factor, las bolsas debajo de los ojos , o cuencas hundidas. Estas características puede que no tengan alguna coloración pero si crean sombras que nos hacen ver con ojeras, es aquí cuando podemos buscar un corrector en un tono más claro para aplicar en las áreas donde la bolsa del ojo hace sombra , o en la parte más profunda de nuestra cuenca donde también se hace una sombra , como por ejemplo cerca al lagrimal.
Ahora bien, ya sabemos que color utilizar ¿pero cómo escogemos el corrector adecuado? En este momento con el boom del maquillaje encontramos un montón de correctores en el mercado, en crema o líquidos y para saber cual es el que más nos conviene debemos tener en cuenta nuestra piel y el tipo de ojera. Los correctores cremosos suelen ser mucho más densos por lo que nos pueden aportar más cobertura, Kryolan por ejemplo tiene un concealer circle que trae diferentes tonos y funciona muy bien, Mac también tiene un kit de correctores cremosos. Este tipo de correctores pueden aportar hidratación a una persona que tenga el área de la ojera muy reseca y se pueden mezclar con la crema de contorno para darles una textura más liviana lo que los hace muy versátiles. Por otro lado, los correctores líquidos suelen ser más livianos , depositan menos producto, lo que ayuda a que las líneas de expresión no se marquen tanto. Uno de lo que más me gusta para pieles maduras es el Touche Éclat de YSL, no solo corrige sino que ilumina haciendo que las lineas de expresion sean menos visibles , también me gustan mucho los correctores líquidos de Nars , Tarte y la línea studio fix 24 de Mac.
Kryolan
Touche Éclat de YSL