¿Se te cae demasiado el pelo? Descubre cuándo es normal y cuándo es una señal de alerta

¿Se te cae demasiado el pelo? Descubre cuándo es normal y cuándo es una señal de alerta

Por: Dra. María Belén Peña

La caída del cabello es un fenómeno que afecta tanto a hombres como a mujeres, y puede ser resultado de diversos factores. Entre las principales causas se encuentran el origen genético, deficiencias nutricionales y el estrés. Soy la Dra María Belén Peña, cirujana y tricóloga certificada. Hoy vamos a hablar de la importancia de comprender que, aunque la pérdida de cabello es algo común, su intensidad y la aparición de espacios en el cuero cabelludo son los signos clave para identificar si la caída está fuera de lo normal.

Perder entre 50 y 100 cabellos al día es completamente normal. Estos cabellos caen a lo largo del día: en la almohada, al peinarse, mientras se realiza ejercicio, o incluso al caminar. Sin embargo, nunca verás toda esa caída en un solo momento. Lo que realmente debe preocuparnos no es la cantidad de cabellos que caen, sino los espacios que empiezan a aparecer en el cuero cabelludo, junto con la pérdida de densidad capilar.

Algunas personas experimentan lo que se conoce como caída cíclica del cabello. En este tipo de alopecia, hay períodos de caída notoria que luego cesan, solo para reanudarse después. Este proceso suele repetirse durante varios años, y después de unos 5 a 6 ciclos, la caída se convierte en pérdida de densidad y la aparición de espacios. Es común que las personas acudan al dermatólogo solo cuando notan estas áreas calvas, que son más evidentes que la caída en sí.

También te puede interesar

Existen varios factores que pueden acelerar la caída del cabello, entre ellos:

  1. Embarazos y postparto: Las mujeres que han tenido múltiples embarazos o que han pasado por procesos de lactancia tienden a experimentar una caída masiva del cabello después del parto. Si además tienes antecedentes de calvicie androgenética, este proceso puede acelerarse.
  2. Deficiencias nutricionales: Las dietas hipocalóricas, la anorexia o la bulimia, especialmente en adolescentes, son causas comunes de caída del cabello. Los medicamentos como Saxenda también pueden generar una caída moderada del cabello.
  3. Estrés agudo: Las situaciones de estrés extremo, como la pérdida de un ser querido, una cirugía de emergencia o un aborto, pueden inducir una caída significativa del cabello.
  4. Factores hormonales: El síndrome de ovario poliquístico (SOP), la resistencia a la insulina, enfermedades endocrinológicas y trastornos hormonales como el hipotiroidismo son causas comunes de alopecia. Las mujeres con estos trastornos suelen ser más propensas a la caída del cabello.

El principal indicador de que la caída de cabello está fuera de lo común es la aparición de espacios en el cuero cabelludo. Cuando el cabello en esas áreas deja de crecer con el grosor y el calibre normales y comienza a crecer más fino, se desarrollan las áreas calvas. Los baby hairs, o pequeños cabellos nuevos, pueden volver a crecer, pero con el tiempo se vuelven más finos hasta que desaparecen, dejando solo áreas de calvicie.

Los espacios suelen aparecer en la línea media, en la coronilla, en las entradas o en las zonas temporales, dependiendo del tipo de alopecia. Cabe destacar que existen más de 100 tipos diferentes de alopecia.

El uso de peinados que ejercen tensión en el cabello, como trenzas, coletas muy apretadas, peinados de azafatas o bailarinas, e incluso el uso constante de extensiones de clip, puede agravar la alopecia. Estos estilos de peinado generan lo que se conoce como alopecia traccional, que puede ser reversible si se detecta a tiempo. Sin embargo, si se lleva a cabo durante años, la alopecia traccional puede volverse irreversible.

Es esencial mantener una rutina de cuidado capilar adecuada. Lavarse el cabello todos los días es una recomendación importante para quienes tienen caída de cabello. Esto ayuda a acelerar la activación del ciclo de crecimiento capilar, ya que al peinar y lavar el cabello, se eliminan los cabellos muertos anclados en la raíz y se da paso a nuevos cabellos. Además, un cabello bien cuidado tiene más posibilidades de crecer más grueso y saludable.

Si estás experimentando pérdida de cabello y notas espacios o disminución de la densidad, lo mejor es buscar la ayuda de un especialista en tricología. Un tricólogo puede ayudarte a encontrar la causa específica de tu caída de cabello y recomendarte un tratamiento adecuado. También es importante consultar con endocrinólogos y ginecólogos, especialmente si hay antecedentes hormonales, como el síndrome de ovario poliquístico o problemas metabólicos.

La caída de cabello puede ser un proceso natural, pero si observas espacios y pérdida de densidad, es fundamental actuar con prontitud para evitar que la situación empeore. ¡Recuerda que la clave está en la prevención y la detección temprana! Si te quedo alguna duda o quisieras más información, me puedes encontrar en Instagram como @dra.alopecia o en Tik Tok como @dra_alopecia 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Portada: Freepik

Comentarios:

LO MAS VISTO

Nuestra Misión

Somos un mundo creado para la mujer actual, una fuente de inspiración que nutre la mente, el cuerpo y el alma. Reunimos a todas aquellas personas, marcas y estilos de vida que nos inspiran, motivan y admiramos para impulsarte a encontrar tu valor y poder personal.

Cirujana - Tricóloga Certificada