Patrones que nos cierran a encontrar el amor: cómo identificarlos y sanarlos.

Patrones que nos cierran a encontrar el amor: cómo identificarlos y sanarlos.

Por: Patricia Sánchez

El amor, con toda su complejidad y belleza, puede convertirse en una experiencia aterradora para algunas personas. Aunque todos deseamos amar y ser amados, hay razones profundas que pueden llevarnos a levantar muros y protegernos del dolor emocional. Mi nombre es Patricia Sánchez, soy experta en relaciones avanzadas y sexualidad consciente, sexpansiva y ampliada; hoy vamos a explorar las causas principales y cómo identificarlas.

Una de las razones más comunes por las que las personas se cierran al amor es haber experimentado fracasos amorosos. Las rupturas, las crisis o las relaciones fallidas generan un miedo intenso a volver a sufrir. Muchas veces, esto ocurre porque no sabemos cómo gestionar las emociones ni los duelos asociados a estas experiencias.

Cuando nos rompen el corazón, es natural querer protegernos. Sin embargo, esta protección puede transformarse en un caparazón que nos aísla de nuevas oportunidades. Es fácil pensar que el amor ya no es posible y que es mejor evitarlo para no enfrentarse al dolor otra vez.

También te puede interesar

Otra causa común es lo que hemos visto en nuestras familias. Muchas personas crecen en hogares donde las relaciones no eran sanas, ya sea por dependencia emocional, relaciones disfuncionales o separaciones traumáticas. En la actualidad, es común que quienes tienen menos de 37 años hayan vivido en entornos marcados por el divorcio o relaciones con alto nivel de apego y conflicto.

Este aprendizaje inconsciente puede generar creencias limitantes sobre el amor. Por ejemplo, si nuestros padres vivieron relaciones tensas o conflictivas, podríamos asociar el amor con sufrimiento, tensión o inestabilidad. Estas creencias se convierten en un filtro que nos impide construir relaciones saludables.

Es posible estar emocionalmente cerrado sin siquiera darse cuenta. Algunas señales de este estado incluyen:

  • Buscar personas no disponibles: Sentirse atraído por personas emocionalmente inaccesibles o que ya están en una relación.
  • Distancia emocional: Evitar expresar cómo nos sentimos o alejarse de amigos y familiares.
  • Foco en lo externo: Llenar la vida de trabajo o actividades que no implican conexiones profundas.
  • Sensación de soledad: A pesar de estar rodeado de gente, sentir que no hay un vínculo emocional genuino.

Incluso en parejas, es posible estar cerrado al amor si se levantan barreras emocionales que impiden el crecimiento conjunto o la apertura hacia nuevas amistades.

Para identificar si estamos cerrados al amor, es útil reflexionar sobre las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo fue la relación de mis padres y qué aprendí de ella?
  • ¿Qué no repetiría de las relaciones que he visto o vivido?
  • ¿Qué pienso y siento al recordar mis relaciones pasadas?

Responder a estas preguntas puede revelar patrones o creencias que están influyendo en nuestra capacidad de amar.

Abrirse al amor implica trabajo personal y compromiso. Algunos pasos clave incluyen:

  1. Sanar la relación con los padres: Reconocer lo aprendido y trabajar en las heridas que esto haya dejado.
  2. Trabajar en las heridas de la infancia: Identificar y sanar traumas o experiencias que moldearon nuestras creencias sobre el amor.
  3. Sanar relaciones pasadas: Dejar ir el rencor y encontrar paz al reflexionar sobre las relaciones anteriores. Esto no significa volver a conectar con ex parejas, sino reconocer lo que aportaron a nuestra vida y agradecer el aprendizaje.

Es un mito pensar que necesitamos estar totalmente sanos para tener una relación saludable. Las relaciones también son espacios de crecimiento y aprendizaje. No necesitamos ser perfectos, sino estar dispuestos a trabajar en nosotros mismos mientras construimos algo significativo con otra persona.

El amor no espera a que estemos al 100%. Se trata de vivir la experiencia con conciencia y valentía, aceptando que el proceso de sanación es continuo y puede darse también dentro de una relación.

¿Alguna vez te cerraste a recibir amor en tu vida?

Cerrar el corazón puede parecer una solución segura, pero también nos priva de una de las experiencias más enriquecedoras de la vida. Al reflexionar sobre nuestras creencias, sanar las heridas del pasado y abrirnos al crecimiento, podemos transformar el miedo al amor en una oportunidad para conectar profundamente con otros y con nosotros mismos. Si te quedo alguna duda o quisieras más información, me puedes encontrar en Instagram como @serfelizenpareja_patricia o en mi página web, puedes conocer más sobre el programa https://serfelizenparejapatricia.com/

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Portada: Sex and the city

Comentarios:

LO MAS VISTO

Nuestra Misión

Somos un mundo creado para la mujer actual, una fuente de inspiración que nutre la mente, el cuerpo y el alma. Reunimos a todas aquellas personas, marcas y estilos de vida que nos inspiran, motivan y admiramos para impulsarte a encontrar tu valor y poder personal.

¿Y quién soy yo para contarte todo esto?

Soy Patricia Sánchez. Mentora experta en Relaciones AVANZADAS y sexualidad CONSCIENTE.

Creadora del MÉTODO PROPIO RELACIONES AVANZADAS.

CEO de Ser Feliz en Pareja.

Soy psicóloga y terapeuta transpersonal.

Gracias a las experiencias que he tenido en la vida, he conseguido integrar en mí lo que es tener una relación de pareja sana, equilibrada y avanzada, donde se respeta la individualidad y se generen espacios de crecimiento comunes.

Soy una fiel defensora de que “ser feliz en pareja es posible “. Solo hay que aprender cómo.