La experiencia de una ruptura amorosa puede ser uno de los desafíos más significativos que enfrentamos en la vida. Sin embargo, este proceso, aunque doloroso, representa una oportunidad única para el crecimiento personal y la transformación. Mi nombre es Gia Daniela, soy life coach; y hoy vamos a explorar en profundidad cómo navegar el proceso de sanación después de una ruptura, entendiendo las etapas del duelo y desarrollando herramientas efectivas para la recuperación.
Lo primero que debemos entender es que "superar" una ruptura no significa olvidar. A diferencia de una computadora, no podemos simplemente "borrar" los recuerdos y experiencias vividas. Existe una memoria sensorial y física que permanece con nosotros. El objetivo no es eliminar estos recuerdos, sino transformar nuestra relación con ellos y la interpretación que les damos.
Un duelo sano típicamente puede durar alrededor de un año, y esto es completamente normal. Es importante eliminar la culpa asociada con "seguir mal" después de algunas semanas o meses. El cuerpo necesita aproximadamente 8-12 meses para hacer un "detox" emocional completo y reorganizar nuestra vida sin esa persona.
Las Cinco Etapas del Duelo Amoroso
Negación. La negación actúa como un mecanismo de protección inicial que nos permite seguir funcionando mientras procesamos la realidad de la pérdida. Durante esta etapa, podemos:
Ira. La ira emerge como una emoción protectora que nos ayuda a establecer límites y reconocer injusticias. Esta etapa se caracteriza por:
Negociación. Durante esta fase, buscamos formas de evitar el dolor inevitable del duelo. Puede manifestarse como:
Dolor y Tristeza. Esta etapa es fundamental para el proceso de sanación, aunque sea la más difícil de atravesar. Se caracteriza por:
Aceptación. La verdadera aceptación se alcanza cuando podemos:
En la era digital actual, uno de los mayores desafíos durante el proceso de sanación es la gestión de nuestra presencia en línea y la conexión digital con nuestra ex pareja. Establecer límites digitales se convierte en una necesidad fundamental para proteger nuestro espacio emocional. Esto implica no solo bloquear o silenciar a la ex pareja en todas las plataformas de redes sociales, sino también comunicar a amigos comunes nuestro deseo de no recibir actualizaciones o información sobre la vida de esa persona.
La tentación de revisar las redes sociales de nuestra ex pareja puede ser abrumadora, y es importante reconocer que cada "revisión" puede desencadenar un retroceso en nuestro proceso de sanación. Si bien no todas las personas pueden hacer un corte digital inmediato y total, es fundamental ser conscientes de cómo estas acciones afectan nuestro bienestar emocional y trabajar gradualmente hacia establecer límites más saludables.
Para procesar las emociones de manera constructiva, es vital encontrar actividades que nos permitan canalizar nuestra energía y atención. Las actividades manuales como cocinar, pintar o hacer manualidades resultan particularmente beneficiosas, ya que requieren nuestra concentración completa y nos permiten expresarnos creativamente. El ejercicio físico también juega un papel crucial en el proceso de sanación, no solo por sus beneficios para la salud física sino también por su capacidad para liberar endorfinas y mejorar nuestro estado de ánimo.
La escritura se presenta como otra herramienta poderosa para el proceso de sanación. Mantener un diario personal donde podamos expresar libremente nuestros pensamientos y emociones, o escribir cartas (que no serán enviadas) a nuestra ex pareja, nos permite procesar nuestros sentimientos de manera segura y constructiva. La práctica de la meditación o el mindfulness también puede ayudarnos a mantener el equilibrio emocional y desarrollar una mayor consciencia de nuestros patrones de pensamiento.
En situaciones donde es necesario mantener algún tipo de contacto, como en el caso de tener hijos en común, es fundamental establecer parámetros claros de comunicación. Esto incluye definir horarios específicos para la interacción, mantener las conversaciones enfocadas exclusivamente en temas prácticos y necesarios, y evitar discusiones sobre la relación pasada o temas emocionales. Este "contacto controlado" nos permite mantener las responsabilidades necesarias mientras protegemos nuestro espacio emocional.
La terapia profesional puede ser una herramienta invaluable en nuestro proceso de sanación, especialmente cuando notamos que el duelo se prolonga más allá de un año, cuando identificamos patrones repetitivos en nuestras relaciones, o cuando existen traumas previos sin resolver que pueden estar influyendo en nuestra capacidad para procesar la ruptura. Un terapeuta puede proporcionarnos herramientas específicas para nuestras necesidades y ayudarnos a navegar las complejidades emocionales del proceso.
Durante el periodo de sanación, es crucial evitar comportamientos que, aunque pueden parecer reconfortantes en el momento, en realidad obstaculizan nuestro proceso de recuperación. El uso excesivo de alcohol u otras sustancias, iniciar relaciones rebote prematuras, o aislarnos completamente de nuestro círculo social son ejemplos de estrategias de afrontamiento que pueden resultar contraproducentes a largo plazo.
La reinterpretación de nuestra experiencia juega un papel fundamental en el proceso de sanación. En lugar de ver la ruptura como un fracaso personal, es importante reconocer que las relaciones terminan por múltiples factores, incluyendo incompatibilidades, diferencias en objetivos de vida, o simplemente momentos vitales diferentes. Esta reinterpretación nos permite transformar una experiencia dolorosa en una oportunidad de aprendizaje y crecimiento personal.
Es fundamental entender que el proceso de sanación no es lineal. Habrá días buenos y días malos, momentos de progreso y momentos de aparente retroceso. Lo importante es mantener una actitud compasiva hacia nosotros mismos, reconociendo que cada persona procesa el duelo a su propio ritmo y de su propia manera. Establecer expectativas realistas sobre nuestro proceso de recuperación nos permite avanzar de manera más saludable y consciente.
Superar una ruptura amorosa es un proceso complejo que requiere tiempo, paciencia y compromiso con nuestro propio bienestar. No se trata de olvidar o borrar la experiencia, sino de integrarla de manera saludable en nuestra historia personal. Cada etapa del duelo tiene su propósito y nos ofrece oportunidades únicas de aprendizaje y crecimiento.
¿Te duran mucho el despecho después de terminar una relación?
Es importante recordar que no existe una fórmula única para procesar una ruptura, y cada persona debe encontrar su propio camino hacia la sanación. Lo fundamental es mantener una actitud compasiva hacia uno mismo, buscar apoyo cuando sea necesario y confiar en que, con el tiempo y el trabajo adecuado, es posible no solo superar la pérdida sino emerger más fuerte y más sabio de la experiencia. Si te quedo alguna duda o quisieras más información, me puedes encontrar en Instagram como @soygialifecoach o en Tik Tok como @soygialifecoach
Portada: Rdne
¿Recomendarias este artículo a esa persona que tanto quieres?
Comentarios:
Somos un mundo creado para la mujer actual, una fuente de inspiración que nutre la mente, el cuerpo y el alma. Reunimos a todas aquellas personas, marcas y estilos de vida que nos inspiran, motivan y admiramos para impulsarte a encontrar tu valor y poder personal.
Home Website
“Soltar para Renacer”
Está en tus manos transformar y sanar el sistema de creencias que te mantiene enganchada en vínculos tóxicos y dañinos contigo misma y los demás.
Toma acción y hazte cargo de tu bienestar emocional. Permíteme mostrarte el camino que yo tomé y acompañarte a hacerlo
Gia Daniela
Coach de vida con licencia IAC Experta Universitaria en Evaluación e intervención psicológica de problemas de pareja
“Desde que empezó a quererse no hay tormenta que la detenga, infierno que la haga arder, o cielo que ella no pueda conquistar. Lo tiene todo, se tiene a ella”
Roberth Colmenárez
———
Quien soy:
(Sobre mi foto)
Soy Gia Daniela y me dedico a acompañar a mujeres a un viaje interior de despertar de consciencia, en el que puedan reencontrarse con su niña herida y darle el amor que necesitó, para renacer en una adulta consciente y madura emocionalmente
———
Conoce un poco mi historia:
Toda mi vida me interesé en el estudio del comportamiento humano, de hecho cuando salí del liceo, fui aceptada en una prestigiosa universidad de mi país para estudiar psicología; pero en ese momento estaba por cumplir uno de mis más grandes sueños, formarme como bailarina profesional en el Instituto Universo de Danza de Caracas.
Me recuerdo en un escenario cantando, bailando y actuando desde muy pequeña, así que mi decisión fue escoger esa segunda opción.
Mi carrera como bailarina siempre fue mi prioridad. Logré viajar y conocer otras culturas mientras “trabajaba” haciendo lo que más amaba por más de 14 años.
Pero aunque por ese lado las cosas iban bien, la que ahora reconozco como una herida abandono de la que no tenia consciencia, y mucha inmadurez emocional me llevaban a conectar en relaciones no tan saludables y que terminaba para pasar a otra y otra, en una carrera por encontrar amor, y sobretodo un terrible miedo a la soledad.
Por más de 12 años seguidos estuve en relaciones, sin permitirme conocerme, y construir una relación saludable conmigo misma.
Y fue hasta el año 2018, cuando el día de nuestro 5to aniversario (con compromiso de boda incluido) mi pareja tomó la decisión de terminar la relación.
Para mi fue como si el mundo se me cayera a pedazos. Porque vivía en Marruecos (trabajando como cantante u bailarina en uno de los mejores “Diner shows” de la ciudad de Marrakech), y aunque tenía compañeros maravillosos y un trabajo soñado; esta persona era mi mundo.
Mi vida giraba en torno a esta relación, mi familia estaba en Venezuela y Estados Unidos, con un océano Atlántico separándome de ellos.
Fueron los meses más duros de mi vida, en los cuales toque fondo y no sabía cómo salir de allí.
No fue sino hasta que decidí buscar ayuda profesional con una terapeuta que me diagnosticó un cuadro depresivo, y con mucha paciencia y experticia me acompaño a salir de la tormenta.
El camino no fue fácil, pero ahora agradezco cada paso; porque fue necesarios para reconstruir a la Gia que soy hoy.
Aprendí tanto, crecí tanto, que ahora le agradezco a mi ex pareja por dar el paso que mi dependencia emocional no me permitía dar. Y aunque suene trillado, “perderlo” para encontrarme es lo mejor que me ha pasado.
Ahora descubrí un nuevo propósito, que sin esa tormenta no habría descubierto; ahora quiero acompañar a la gran cantidad de mujeres que al igual que yo, conectan en relaciones de pareja desde una herida de abandono no atendida, y desde un sistema de creencias social súper tóxico que no las permite gozar de relaciones saludables y satisfactorias.
Por eso me formé para hacerlo de la forma más responsable que pueda, y con todo mi amor.
Mi formación:
Soy Coach de autoestima y relaciones de pareja. Con una certificación en RCC Empowerment Coach y una licencia de la Asociación internacional de Coaching (IAC)
También soy Experta Universitaria en Evaluación e intervención psicológica de problemas de pareja de la Universidad Tecnológica (Tech)
Me mantengo en constante formación con distintos talleres y cursos de mentores como Nilda Chiaraviglio, Pepe del Río, etc…
Y soy una consumidora empedernida de libros, podcast y audiolibros de crecimiento personal, manejo de emociones, bienestar emocional, relaciónela de pareja y autoestima.
Mi propósito como Coach es darte las herramientas que tanto mis estudios como mis experiencias me han dado para alcanzar el equilibrio dinámico y proceso de evolución en el que me encuentro.