Mi pareja ya no me desea tanto, ¿Se acabó el amor?

Mi pareja ya no me desea tanto, ¿Se acabó el amor?

Por: Gia Daniela

Es común que el deseo sexual disminuya en una relación a medida que pasa el tiempo. Esto es perfectamente normal y esperable, y no significa que no haya formas de abordar esta situación. Para entender esta disminución del deseo, es importante comprender que al principio de una relación, el deseo está altamente relacionado con los químicos que nuestro cerebro segrega debido a la novedad de la situación. Mi nombre es Gia Daniela, soy life coach; y hoy vengo a hablarte de las diferencias entre la falta de deseo y la falta de amor en una relación, pero sobre todo, cómo manejar esta situación. 

Cuando conocemos a alguien nuevo, experimentamos una explosión de hormonas asociadas al placer y la felicidad, como la serotonina. Estas hormonas contribuyen a que los encuentros iniciales sean emocionantes e increíbles. Sin embargo, a medida que la relación avanza y se vuelve más familiar, la novedad desaparece y las hormonas que generaban esa emoción disminuyen.

Es importante comprender que esto es una cuestión biológica. Nuestro cerebro deja de percibir los encuentros con la misma novedad que al principio, lo que afecta la segregación de estas hormonas del placer. Por lo tanto, el amor y el enamoramiento no son lo mismo, ya que el enamoramiento tiene una fecha de caducidad, que generalmente dura alrededor de un año o año y medio.

También te puede interesar

No obstante, esto no quiere decir que el amor y el deseo sexual estén completamente divorciados. El deseo que surge después de la fase inicial es diferente y puede estar más relacionado con aspectos emocionales, físicos e incluso espirituales. Aquí es donde entran en juego nuestras preferencias individuales y los aspectos no negociables que buscamos en una relación.

El deseo sexual puede verse afectado por diversas razones, como la falta de comunicación, conflictos no resueltos o situaciones externas que impactan nuestra vida. Es esencial abordar estos problemas y trabajar en ellos de forma conjunta como pareja para evitar que generen resentimientos o desencuentros.

Para mantener la llama del deseo en la relación, es crucial introducir elementos novedosos y emocionantes. Hacer cosas nuevas juntos puede ayudar a mantener la excitación y la emoción en la relación, a pesar de los años de convivencia. Es importante recordar que somos seres humanos complejos, y mantener la pasión y el deseo en una relación es un esfuerzo conjunto que requiere atención y cuidado continuo.

Es relevante diferenciar entre una disminución temporal del deseo y la falta de amor en la relación. Si la disminución del deseo es temporal y se debe a situaciones externas o conflictos no resueltos, se puede trabajar en ello como pareja y buscar soluciones conjuntas. Sin embargo, si el deseo ha desaparecido por completo, puede ser un indicador de que la relación ha cambiado y se ha transformado en algo más que una relación de pareja. En este caso, es importante reflexionar sobre si aún se comparten aspectos fundamentales y si la relación sigue siendo satisfactoria en otros niveles.

La terapia de pareja puede ser una herramienta valiosa para abordar problemas de deseo y amor en la relación. No existe un momento perfecto para buscar ayuda profesional, ya que la terapia puede ser útil tanto en etapas tempranas de la relación como en momentos de crisis. Si uno de los miembros de la pareja siente que no está satisfecho sexual o emocionalmente, es esencial abordar este tema y buscar soluciones juntos, con la ayuda de un terapeuta de pareja o incluso un terapeuta sexual.

¿Te ha pasado que tu pareja y tu dejan de tener intimidad por largos periodos de tiempo?

Es normal que el deseo sexual disminuya en una relación a lo largo del tiempo debido a factores biológicos y de familiaridad. Sin embargo, es posible mantener la llama viva introduciendo novedades y trabajando en aspectos emocionales y de comunicación. La clave para una relación exitosa es la comprensión mutua, el apoyo y el esfuerzo constante para mantener la pasión y el amor en la pareja. Si enfrentamos dificultades, la terapia de pareja puede ser una herramienta valiosa para ayudarnos a superar obstáculos y fortalecer nuestra conexión íntima y emocional. Si te quedo alguna duda o quisieras una asesoría, me puedes encontrar en Instagram como @soygialifecoach

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Portada: Yuris Alhumaydy
 

Comentarios:

LO MAS VISTO

Nuestra Misión

Somos un mundo creado para la mujer actual, una fuente de inspiración que nutre la mente, el cuerpo y el alma. Reunimos a todas aquellas personas, marcas y estilos de vida que nos inspiran, motivan y admiramos para impulsarte a encontrar tu valor y poder personal.

Home Website 

“Soltar para Renacer” 

Está en tus manos transformar y sanar el sistema de creencias que te mantiene enganchada en vínculos tóxicos y dañinos contigo misma y los demás. 

Toma acción y hazte cargo de tu bienestar emocional. Permíteme mostrarte el camino que yo tomé y acompañarte a hacerlo 

Gia Daniela 

Coach de vida con licencia IAC Experta Universitaria en  Evaluación e intervención psicológica de problemas de pareja

“Desde que empezó a quererse no hay tormenta que la detenga, infierno que la haga arder, o cielo que ella no pueda conquistar. Lo tiene todo, se tiene a ella” 

Roberth Colmenárez 

——— 

Quien soy: 

(Sobre mi foto) 

Soy Gia Daniela y me dedico a acompañar a mujeres a un viaje interior de despertar de consciencia, en el que puedan reencontrarse con su niña herida y darle el amor que necesitó, para renacer en una adulta consciente y madura emocionalmente 

———

Conoce un poco mi historia: 

Toda mi vida me interesé en el estudio del comportamiento humano, de hecho cuando salí del liceo, fui aceptada en una prestigiosa universidad de mi país para estudiar psicología; pero en ese momento estaba por cumplir uno de mis más grandes sueños, formarme como bailarina profesional en el Instituto Universo de Danza de Caracas. 

Me recuerdo en un escenario cantando, bailando y actuando desde muy pequeña, así que mi decisión fue escoger esa segunda opción. 

Mi carrera como bailarina siempre fue mi prioridad. Logré viajar y conocer otras culturas mientras “trabajaba” haciendo lo que más amaba por más de 14 años. 

Pero aunque por ese lado las cosas iban bien, la que ahora reconozco como una herida abandono de la que no tenia consciencia, y mucha inmadurez emocional me llevaban a conectar en relaciones no tan saludables y que terminaba para pasar a otra y otra, en una carrera por encontrar amor, y sobretodo un terrible miedo a la soledad. 

Por más de 12 años seguidos estuve en relaciones, sin permitirme conocerme, y construir una relación saludable conmigo misma. 

Y fue hasta el año 2018, cuando el día de nuestro 5to aniversario (con compromiso de boda incluido) mi pareja tomó la decisión de terminar la relación. 

Para mi fue como si el mundo se me cayera a pedazos. Porque vivía en Marruecos (trabajando como cantante u bailarina en uno de los mejores “Diner shows” de la ciudad de Marrakech), y aunque tenía compañeros maravillosos y un trabajo soñado; esta persona era mi mundo. 

Mi vida giraba en torno a esta relación, mi familia estaba en Venezuela y Estados Unidos, con un océano Atlántico separándome de ellos. 

Fueron los meses más duros de mi vida, en los cuales toque fondo y no sabía cómo salir de allí. 

No fue sino hasta que decidí buscar ayuda profesional con una terapeuta que me diagnosticó un cuadro depresivo, y con mucha paciencia y experticia me acompaño a salir de la tormenta. 

El camino no fue fácil, pero ahora agradezco cada paso; porque fue necesarios para reconstruir a la Gia que soy hoy. 

Aprendí tanto, crecí tanto, que ahora le agradezco a mi ex pareja por dar el paso que mi dependencia emocional no me permitía dar. Y aunque suene trillado, “perderlo” para encontrarme es lo mejor que me ha pasado. 

Ahora descubrí un nuevo propósito, que sin esa tormenta no habría descubierto; ahora quiero acompañar a la gran cantidad de mujeres que al igual que yo, conectan en relaciones de pareja desde una herida de abandono no atendida, y desde un sistema de creencias social súper tóxico que no las permite gozar de relaciones saludables y satisfactorias. 

Por eso me formé para hacerlo de la forma más responsable que pueda, y con todo mi amor.

Mi formación: 

Soy Coach de autoestima y relaciones de pareja. Con una certificación en RCC Empowerment Coach y una licencia de la Asociación internacional de Coaching (IAC) 

También soy Experta Universitaria en Evaluación e intervención psicológica de problemas de pareja de la Universidad Tecnológica (Tech) 

Me mantengo en constante formación con distintos talleres y cursos de mentores como Nilda Chiaraviglio, Pepe del Río, etc… 

Y soy una consumidora empedernida de libros, podcast y audiolibros de  crecimiento personal, manejo de emociones, bienestar emocional, relaciónela de pareja y autoestima. 

Mi propósito como Coach es darte las herramientas que tanto mis estudios como mis experiencias me han dado para alcanzar el equilibrio dinámico y proceso de evolución en el que me encuentro.