¿Alguna vez te has preguntado de dónde provienen los celos en las relaciones de pareja? ¿Por qué tenemos miedo de perder a nuestra pareja y sentimos que es una propiedad? La respuesta puede ser más profunda de lo que pensamos y se remonta a la idea de propiedad privada que se estableció en la sociedad patriarcal. Soy Gia Daniela, life coach; hoy vengo a contarte por qué las personas suelen ser celosas, en qué momento se vuelve un problema y cómo podemos trabajar en esto.
Antes de la agricultura, todos vivían en comunidad y los hijos eran de toda la comunidad. Pero, con la llegada de la agricultura, se empezaron a repartir las tierras y la propiedad privada se convirtió en algo importante para los hombres. A partir de ahí, se inició una idea de exclusividad en las parejas que se ha romantizado con el tiempo. Esta idea de exclusividad ha llevado a que veamos a nuestra pareja como una propiedad en lugar de un ser humano con decisiones propias. Tenemos miedo de perder a nuestra pareja porque creemos que es de nosotros y no entendemos que puede tomar sus propias decisiones. Esto puede llevar a celos y desconfianza en la relación.
La falta de confianza en la pareja es uno de los principales problemas que surgen con los celos. Cuando una persona experimenta celos, es porque no confía en la otra persona y tiene miedo de perderla. Esto puede llevar a la persona a actuar de manera posesiva y a querer controlar cada aspecto de la vida de su pareja, generando una sensación de opresión y asfixia en la otra persona.
Los celos también pueden generar inseguridad en la persona que los experimenta, lo que puede llevar a comportamientos poco auténticos o a cambiar la forma de ser para evitar conflictos. Nuestros estilos de apego pueden influir en nuestra tendencia a sentir celos en una relación; en este caso, la figura paterna es importante en la vida de una niña, ya que representa apoyo, sustento y protección. Si el padre no está presente emocionalmente o no cumple sus promesas, esto puede generar una herida de abandono o traición en la niña. Además, si el padre ha sido infiel a la madre, esto puede afectar la percepción de la niña sobre los hombres y las relaciones de pareja en el futuro. Todo esto puede sumarse al contexto social de la propiedad privada y la falta de conexión emocional en la infancia, lo que puede generar adultos heridos y desconfiados en las relaciones interpersonales.
Es importante reconocer y sanar estas heridas emocionales para establecer relaciones saludables en el futuro. Además, comprender que la soledad no es necesariamente un castigo, sino un estado natural del ser humano que puede ser beneficioso para su desarrollo y autoconocimiento. Es esencial aprender a gestionar las emociones de manera saludable en las relaciones, y no permitir que los celos, la envidia o el miedo al abandono controlen nuestras acciones y pensamientos. La comunicación abierta y la confianza en la pareja pueden ayudar a prevenir los celos y promover una relación sana y feliz.
Se puede trabajar en esto a través de un proceso de cambio en el sistema de creencias del individuo. El coaching emocional es una de las herramientas que puede utilizarse para este fin, ya que permite cuestionar los paradigmas y creencias limitantes que rigen la vida de la persona y transformarlos en otros más saludables, realistas y autocompasivos. Uno de los aspectos que se trabaja en este proceso de transformación es la sensación de seguridad del individuo. Cuando una persona es muy celosa, suele poner su sensación de seguridad en la otra persona, lo que puede generar un control excesivo y una dependencia emocional. Es por eso que se busca cambiar este enfoque, para que la persona se sienta segura en sí misma y no dependa de la presencia o ausencia de otra persona.
¿Has tenido problemas por culpa de los celos en tus relaciones?
Una analogía utilizada en el coaching emocional es la del pajarito y la rama. Si el pajarito se posa en una rama, puede estar pendiente de que la rama no se rompa y lo deje caer. Sin embargo, si el pajarito reconoce que tiene alas y puede volar por sí mismo, no dependerá de la rama para sentirse seguro y protegido. Del mismo modo, cuando una persona reconoce su potencial, sus habilidades y sus capacidades, se siente segura en sí misma y no necesita controlar a los demás para sentirse protegida. Si te quedo alguna duda o quisieras una asesoría, me puedes encontrar en Instagram como @soygialifecoach
Portada: Drazen Zigic
¿Te gustaría más contenidos como este?
Comentarios:
Somos un mundo creado para la mujer actual, una fuente de inspiración que nutre la mente, el cuerpo y el alma. Reunimos a todas aquellas personas, marcas y estilos de vida que nos inspiran, motivan y admiramos para impulsarte a encontrar tu valor y poder personal.
Home Website
“Soltar para Renacer”
Está en tus manos transformar y sanar el sistema de creencias que te mantiene enganchada en vínculos tóxicos y dañinos contigo misma y los demás.
Toma acción y hazte cargo de tu bienestar emocional. Permíteme mostrarte el camino que yo tomé y acompañarte a hacerlo
Gia Daniela
Coach de vida con licencia IAC Experta Universitaria en Evaluación e intervención psicológica de problemas de pareja
“Desde que empezó a quererse no hay tormenta que la detenga, infierno que la haga arder, o cielo que ella no pueda conquistar. Lo tiene todo, se tiene a ella”
Roberth Colmenárez
———
Quien soy:
(Sobre mi foto)
Soy Gia Daniela y me dedico a acompañar a mujeres a un viaje interior de despertar de consciencia, en el que puedan reencontrarse con su niña herida y darle el amor que necesitó, para renacer en una adulta consciente y madura emocionalmente
———
Conoce un poco mi historia:
Toda mi vida me interesé en el estudio del comportamiento humano, de hecho cuando salí del liceo, fui aceptada en una prestigiosa universidad de mi país para estudiar psicología; pero en ese momento estaba por cumplir uno de mis más grandes sueños, formarme como bailarina profesional en el Instituto Universo de Danza de Caracas.
Me recuerdo en un escenario cantando, bailando y actuando desde muy pequeña, así que mi decisión fue escoger esa segunda opción.
Mi carrera como bailarina siempre fue mi prioridad. Logré viajar y conocer otras culturas mientras “trabajaba” haciendo lo que más amaba por más de 14 años.
Pero aunque por ese lado las cosas iban bien, la que ahora reconozco como una herida abandono de la que no tenia consciencia, y mucha inmadurez emocional me llevaban a conectar en relaciones no tan saludables y que terminaba para pasar a otra y otra, en una carrera por encontrar amor, y sobretodo un terrible miedo a la soledad.
Por más de 12 años seguidos estuve en relaciones, sin permitirme conocerme, y construir una relación saludable conmigo misma.
Y fue hasta el año 2018, cuando el día de nuestro 5to aniversario (con compromiso de boda incluido) mi pareja tomó la decisión de terminar la relación.
Para mi fue como si el mundo se me cayera a pedazos. Porque vivía en Marruecos (trabajando como cantante u bailarina en uno de los mejores “Diner shows” de la ciudad de Marrakech), y aunque tenía compañeros maravillosos y un trabajo soñado; esta persona era mi mundo.
Mi vida giraba en torno a esta relación, mi familia estaba en Venezuela y Estados Unidos, con un océano Atlántico separándome de ellos.
Fueron los meses más duros de mi vida, en los cuales toque fondo y no sabía cómo salir de allí.
No fue sino hasta que decidí buscar ayuda profesional con una terapeuta que me diagnosticó un cuadro depresivo, y con mucha paciencia y experticia me acompaño a salir de la tormenta.
El camino no fue fácil, pero ahora agradezco cada paso; porque fue necesarios para reconstruir a la Gia que soy hoy.
Aprendí tanto, crecí tanto, que ahora le agradezco a mi ex pareja por dar el paso que mi dependencia emocional no me permitía dar. Y aunque suene trillado, “perderlo” para encontrarme es lo mejor que me ha pasado.
Ahora descubrí un nuevo propósito, que sin esa tormenta no habría descubierto; ahora quiero acompañar a la gran cantidad de mujeres que al igual que yo, conectan en relaciones de pareja desde una herida de abandono no atendida, y desde un sistema de creencias social súper tóxico que no las permite gozar de relaciones saludables y satisfactorias.
Por eso me formé para hacerlo de la forma más responsable que pueda, y con todo mi amor.
Mi formación:
Soy Coach de autoestima y relaciones de pareja. Con una certificación en RCC Empowerment Coach y una licencia de la Asociación internacional de Coaching (IAC)
También soy Experta Universitaria en Evaluación e intervención psicológica de problemas de pareja de la Universidad Tecnológica (Tech)
Me mantengo en constante formación con distintos talleres y cursos de mentores como Nilda Chiaraviglio, Pepe del Río, etc…
Y soy una consumidora empedernida de libros, podcast y audiolibros de crecimiento personal, manejo de emociones, bienestar emocional, relaciónela de pareja y autoestima.
Mi propósito como Coach es darte las herramientas que tanto mis estudios como mis experiencias me han dado para alcanzar el equilibrio dinámico y proceso de evolución en el que me encuentro.